Parque Nacional Lanín


El Parque Nacional Lanín fue creado en 1937, con el objeto de preservar ecosistemas y paisajes naturales únicos en el país. Por ejemplo, los bosques de pehuén, roble pellín y raulí.

Otra singularidad de este parque es que en él residen siete comunidades mapuches.

Tiene una superficie de 412.000 hectáreas. Se encuentra en el SO de la provincia de Neuquén. Limita con Chile al oeste y con el PN Nahuel Huapi al sur.

El relieve característico del sur de la cordillera de los Andes, con distintos cordones montañosos que disminuyen en altura hacia el este. La altura máxima es el volcán Lanín con 3776 msnm.

Posee más de 20 lagos de origen glaciar. Casi todos desaguan en océano Atlántico a través de los ríos Limay y Negro. La cuenca del lago Lácar constituye una excepción, ya que desagua en el Pacífico.

En los diversos ambientes cercanos a Aluminé, alrededor de los Lagos Ñorquinco, Rucachoroy y Quillén, crece el pehuén (Araucaria araucana) junto a el roble pellín y raulí únicos bosques protegidos a nivel nacional. Las comunidades mapuches que allí residen le ofrecen al visitante relacionarse directamente con su cultura a través de propuestas turísticas como campamentos, proveedurías, caminatas y cabalgatas . 

Desde el año 2000, la Administración de Parques Nacionales y el pueblo mapuche formalizaron una política de co-manejo.

A través de la interculturalidad se promueve conciliar los usos tradicionales de las comunidades originarias y los objetivos de conservación del Parque, comprendiendo y aceptando el vínculo indisociable entre la diversidad biológica y cultural. 

Delegación Aluminé
La Pasto Verde 102, Aluminé.

Tel.:  02942 496599
Visitanos en Facebo
ok