Corporación Interestadual Pulmarí
El 22 se septiembre de 1988, por ley Nacional Nº 23.612 y por ley Provincial N° 1.758, se crea la Corporación Interestadual Pulmarí, con la participación del Estado Nacional y la Provincia de Neuquén, con el objeto de administrar y desarrollar el área mediante la explotación de los recursos naturales bajo su jurisdicción en actividades productivas (agroforestales, ganaderas, mineras, industriales, comerciales y turísticas, entre otras), fundamentalmente tendiendo al desarrollo de los pueblos originarios.
El espacio geográfico que comprende el área Pulmarí, de más de 113.000 hectáreas, se sitúa en la Provincia del Neuquén, Departamento Aluminé, en el Norte de la Región Patagónica de la República Argentina.
Por su ubicación estratégica y sus características geomorfológicas, constituye el circuito norte del Corredor Turístico de los Lagos Patagónicos.
Punmay significa en mapuzugún, idioma mapuce, “se hizo la noche”; con el tiempo esta palabra se fue deformando y fue quedando el nombre Pulmarí.
En el territorio de Pulmarí encontramos las comunidades: Currumil, Catalán, Aigo; Puel, Ñorquinco y Hiengueihual.-
Destacan a esta región su alto valor paisajístico escénico y biodiversidad donde prevalecen atractivos turísticos tan imponentes como: Lago Pulmarí, Lago Nompehuen, Lago Ñorquinco, Lago Polcawe, Lago Pilhue, Lago Aluminé y Lago Moquehue, Laguna de los Giles, ríos, riqueza en flora y fauna nativa, cordones montañosos, cultura mapuce y tradición criolla.
La vinculación de lo productivo con lo turístico permite diversificar los productos autóctonos, incentivando la comercialización de la producción primaria desde un “lugar diferente” que cuenta con características intrínsecas desde lo paisajístico, ambiental y cultural.
La oferta turística de la CIP es joven y variada, entre otros se destacan los siguientes tipos de emprendimientos:
- Alojamiento: hostería, cabañas, camping organizado, camping de montaña; etc.
- Agroturísticos: establecimientos con producción de fruta fina, hortalizas, dulce de leche de oveja, quesos de cordillera, miel.
- Gastronómicos: bar lácteo, sitios de degustación de productos artesanales propios, etc.
- Recreativos: cabalgatas, pileta de natación inserta en medio de la naturaleza; visitas guiadas interpretativas, guías de trekking, rapel, canopy, recreación náutica, kayak, rafting, pesca deportiva, avistaje de aves, senderismo, turismo botánico, mountain bike, arte rupestre.
-Cultural: Turismo en comunidades mapuce, arte rupestre, turismo religioso, turismo histórico.
Tel.: 02942496243 Whatsapp: +54 9 2942 55 3010